Saltar al contenido Saltar al pie de página
Piano Haven

Un refugio para la música y el pensamiento

Amanda

Amanda García Fernández-Escárzaga

La Dra. Amanda García Fernández-Escárzaga es musicóloga, pianista y escritora con una trayectoria internacional que abarca investigación académica, docencia, interpretación musical y proyectos de divulgación artística. A lo largo de su formación y experiencia, ha desarrollado una visión amplia que une la práctica musical con el pensamiento crítico y el análisis cultural.

Obtuvo el Grado en Música (BMus) con matrícula de honor en la Universidad de Aberdeen (Escocia), donde también fue galardonada con el prestigioso Premio Ogston a la mejor solista (2016). Posteriormente cursó un Máster en Musicología en la Universidad de Bristol, donde fue seleccionada como ganadora del Concerto Competition (2017), interpretando las variaciones La ci darem la mano de Chopin con la Chamber Orchestra. Ha ofrecido recitales en ciudades como Aberdeen, Edimburgo, Londres, Bristol, Madrid y Granada, y ha sido premiada en varios concursos de interpretación a nivel internacional.

Impulsada por un interés creciente por la música española, completó un segundo máster en Musicología Española e Iberoamericana en la Universidad Complutense de Madrid, donde profundizó en el análisis histórico-estético de repertorios peninsulares y latinoamericanos. En 2024 obtuvo el título de Doctora en Musicología por Royal Holloway University of London con una tesis que explora las conexiones entre música, filosofía, identidad y estética en la obra de Felipe Pedrell y Enrique Granados, con una metodología basada en el pensamiento de Ortega y Gasset. Parte de esta investigación ha sido presentada en congresos internacionales en Bayreuth, Montpellier y Madrid.

Amanda ha trabajado como profesora universitaria en Royal Holloway, donde obtuvo el título de Associate Fellow. Asimismo, fue agente artístico en Londres y profesora de piano en Madrid. También ha ocupado puestos como traductora, asistente legal y asistente cultural, colaborando con instituciones como la Fundación Juan March. En 2025 fundó Piano Haven, un proyecto cultural ubicado en El Escorial, donde integra pedagogía, interpretación y reflexión crítica.

Es autora del libro de poesía Notaciones Sinfónicas (2019) y de diversas publicaciones académicas sobre estética musical, modernismo español y pedagogía interdisciplinar. Su próximo libro, Music and the Reconstruction of Spanish Modernism: The Broken Mosaic, será publicado por Routledge (Taylor & Francis) a finales del 2025.

Sus intereses incluyen la filosofía, la estética, la historia cultural, y los diálogos entre arte, tecnología e inteligencia artificial.

Álvaro Herrera Navarro

Álvaro es graduado en Ingeniería de Sonido por Middlesex University (Londres), licenciado en Clarinete por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y doctorando en Ciencia y Tecnología Musical por la Universidad Politécnica de Madrid. Este profesional combina una profunda base técnica con una sólida formación musical, lo que le permite abordar cada proyecto desde una perspectiva integral, donde la precisión sonora se une al criterio artístico.

A lo largo de su carrera ha trabajado como ingeniero de grabación, mezclador, productor y compositor en más de 150 proyectos musicales y audiovisuales. Su especialización se centra en la grabación y producción de música clásica, bandas sonoras y agrupaciones acústicas, aportando el dominio técnico propio de un ingeniero senior y la sensibilidad interpretativa de un músico de formación clásica.

Ha colaborado estrechamente con sellos de referencia como Naxos, Decca o Deutsche Grammophon, y ha trabajado con formaciones orquestales de primer nivel, entre ellas la Orquesta Sinfónica de Viena, la Orquesta Sinfónica de Bratislava y la Orquesta y Coro de RTVE, con la que ha participado en proyectos conmemorativos tan relevantes como la grabación del mapa interactivo “Un Viaje Sonoro”, creado con motivo del 60.º y 75.º aniversario de la institución.

Entre sus trabajos más reconocidos figuran producciones como el largometraje de animación Klaus, nominado al Oscar y galardonado con un BAFTA y siete premios Annie; el musical Cenicienta; el proyecto audiovisual El reto Arkano 24h, que obtuvo un récord Guinness; y la película @buelos, nominada a los Premios Forqué. También ha compuesto y desarrollado campañas publicitarias para grandes marcas como El Corte Inglés, ha participado en obras teatrales como El mundo de mañana y ha colaborado como ingeniero de sonido con músicos de reconocido prestigio como Pedro Iturralde, Juan Bardem o Manuel Martínez Burgos.

Comprometido con la excelencia técnica y estética, trabaja con sistemas de alta resolución como DSD y DXD para SACD, y desarrolla mezclas multicanal en formatos de audio inmersivo como Dolby Atmos, Auro-3D o DTS, temática en la que se centra su tesis doctoral.

Actualmente compagina sus encargos discográficos y la producción de bandas sonoras mientras finaliza su investigación académica.

Álvaro